Un viaje que comienza en la Vega.
En el corazón de Prado y Neptuno, cada habano encierra una historia. No solo de tabaco, sino de arte, tiempo, paciencia y cultura. Fumar un habano no es simplemente un acto; es un ritual, una conversación con el pasado y una pausa del presente. Hoy queremos compartir con ustedes los secretos detrás de este ícono cubano: su historia, sus formas y sus usos.
Únicos desde 1492.
Sol, suelo, sabiduría y Tabaco negro Cubano.
El habano nace en Cuba, la isla donde el tabaco encontró su máxima expresión gracias al clima, el suelo y la tradición. Ya en tiempos de Cristóbal Colón, los cronistas hablaban de los taínos fumando hojas enrolladas. Pero fue durante los siglos XVIII y XIX cuando el habano se transformó en un producto codiciado en todo el mundo.
Marcas como Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta o Cohiba se volvieron sinónimos de lujo y distinción. El habano no es solo tabaco: es la suma de una selección precisa de hojas, una fermentación artesanal, y un torcedor o torcedora que convierte materia vegetal en arte puro.
Preguntas que te harás si ingresas a este maravilloso mundo:
¿Qué es una vitola?
Uno de los aspectos más fascinantes del mundo del habano es el concepto de vitola, que puede parecer complejo al inicio. En realidad, existen dos tipos de vitolas:
- Vitola de galera: es el nombre técnico que se utiliza dentro de las fábricas para referirse al formato.
- Vitola de salida: es el nombre comercial que aparece en las cajas y anillas, y puede variar según la marca.
Por ejemplo, la vitola de galera “Marevas” se comercializa como “Petit Corona” en marcas como Romeo y Julieta.
Por lo tanto podemos resumir que la vitola es el formato y también es el nombre del Puro.
Hay tamaños que son clásicos o los mas buscados:
Cada vitola tiene una personalidad, una duración, y una evolución distinta en la fumada. Algunos ejemplos:
- Robusto (124 mm x 50): intensidad concentrada en poco tiempo. Ideal para maridajes y momentos de pausa intensa.
- Corona (142 mm x 42): clásica y equilibrada, perfecta para una conversación larga y pausada aunque el tiro es mas reducido dado su cepo.
- Churchill (178 mm x 47): elegante, de fumada lenta, como las que solía disfrutar Sir Winston Churchill.
- Toro (150 mm x 54): un formato contemporáneo, potente y generoso en sabores.
- Panetela (166 mm x 34): fino, delicado y de combustión más rápida. Muy valorado por fumadores clásicos en el siglo anterior, hoy no es un formato tan buscado.
Y podríamos agregar varios formatos mas, como elegir cual quiero fumar? Al comienzo lo mas fácil es identificar el tiempo del que disponemos y a partir de ahi definir si buscamos algo de cepo fino, medio o grueso.
Con el tiempo cada uno va encontrando sus vitolas favoritas y se hace más fácil saber que es lo que desea fumar.
¿Cómo se disfruta un habano?
El habano no se fuma, se saborea. Se enciende con calma, se tira el humo sin tragarlo, y se deja reposar. Es un ejercicio de presencia de introspección, de disfrute.
En Prado y Neptuno, creemos que el habano es un puente: entre generaciones, entre culturas, entre personas. Por eso acompañamos cada uno con propuestas de maridaje que realzan su perfil: desde rones añejos como el Havana Club Selección de Maestros hasta cafés artesanales o chocolate amargo y tenemos una amplia carta de destilados y cocktails especiales para maridar con puros.
Más allá del humo: cultura y conversación
El habano también vive en la literatura, el cine y la política. Fue compañero inseparable de Fidel Castro, Ernest Hemingway, Che Guevara, Al Pacino en El Padrino, y tantos otros personajes que hicieron del habano un símbolo de estilo, poder y contemplación.
En Prado y Neptuno, esa cultura se respira. Porque más allá del producto, nos interesa la experiencia. El habano no es solo un objeto de deseo: es una excusa para encontrarnos, para conversar, para detener el tiempo.
En Prado y Neptuno los desconocidos se convierten en amigos.
Te invitamos a vivirlo
Si nunca fumaste un habano, te invitamos a descubrirlo. Y si ya sos un amante, sabés que cada caja guarda una sorpresa.
Desde nuestras catas guiadas hasta nuestras noches de maridaje, en Prado y Neptuno el habano no se vende: se comparte. Te esperamos para vivir juntos esta pasión hecha humo
Ana Alsogaray
Master Habanos 2023
Fundadora de Prado y Neptuno.